Historia

27.12.2020

Se llama arquitectura tardomoderna a aquella que no reniega del modernismo como lo hace la arquitectura posmoderna, y reclama una arquitectura más humana, pero sin renunciar al racionalismo funcionalista.
Las construcciones tardomodernas se caracterizan por tener una similitud con las esculturas con gran fuerza en sus líneas externas y por utilizar elementos relacionados con la tecnología.
A partir de los años '80 dentro de la arquitectura tardomoderna surgen dos estilos: el high tech y el decontructivismo.
El estilo high tech de arquitectura, busca exhibir los componentes tecnológicos del edificio en forma expresiva. El cierre de las paredes se realiza con cristal reflectante. La idea es potenciar un aspecto brillante y agresivo propio de la alta tecnología. Algunos arquitectos son: Richard Rogers, Renzo Piano, Ieoh Ming Pei y Norman Foster
Por ejemplo, la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas en Madrid, (2005) a cargo de Richard Rogers realza el funcionalismo pero a la vez se percibe una alta tecnologización en todo el diseño. 

Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas
Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas

Se llama decontructivista a la corriente arquitectónica de final de mileno. Abandona la idea de horizontal y vertical. Crea la rotación de cuerpos geométricos alrededor de ángulos pequeños. Descompone las estructuras en un caos organizado: "La forma es el resultado de la fantasía".                Se explica detenidamente en otro apartado.

La arquitectura en la historia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar