Obras más relevantes

17.12.2020
Arco del Triunfo (1808-1838), de Jean Chalgrin.
Arco del Triunfo (1808-1838), de Jean Chalgrin.

El Arco de Triunfo de París es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo 

Napoleón Bonaparte estaba decidido a construir este arco tras su victoria en la batalla de Austerlitz (1805), cuando les prometió a sus hombres: «Volveréis a casa bajo arcos triunfales». Inicialmente Napoleón deseaba que se construyera en la plaza de la Bastilla, al este de París, que era por donde los ejércitos iban a volver de la guerra. Mediante un decreto imperial de fecha 18 de febrero de 1806, ordenó la construcción de este arco triunfal dedicado a perpetuar la memoria de las victorias de los ejércitos franceses. Fue diseñado por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, inspirados en el Arco de Tito de Roma, y alcanza una altura de 49 metros y 45 de anchura.

Palacio de la Bolsa (1807-1826)
Palacio de la Bolsa (1807-1826)

El palacio Brongniart, también llamado Palacio de la Bolsa de París es un edificio rodeado de un peristilo de estilo corintio que es sede de la Bolsa de París (en la actualidad conocida como Euronext Paris). Se encuentra en el barrio Vivienne, en el segundo distrito de la ciudad denominado Bourse.

El edificio fue confiado por Napoleón en 1807 al arquitecto Alexandre Théodore Brongniart para albergar a la Bolsa de París, que hasta entonces funcionaba desde 1724 en el Hotel de Nevers.

El palacio Brongniart albergó las actividades bursátiles durante más de 150 años, antes de dejar paso al sistema informatizado en el año 1987.

En la actualidad el edificio se utiliza esencialmente como auditorio, para la realización de congresos, exposiciones especiales y eventos de categoría.

Como curiosidad, las mujeres sólo obtuvieron el derecho a ingresar al palacio de la Bolsa de París en el año 1967.

Plaza de la Concordia (1772)
Plaza de la Concordia (1772)

La plaza de la Concordia está situada al comienzo de la avenida de los Campos Elíseos en el VIII Distrito de París, en Francia. 

La Plaza de Concordia fue construida por el arquitecto Anges-Jacques Gabriel y se completó en 1772. Inicialmente, la estatua del rey Luis XV se encuentra en el centro y se llamaba Place Louis XV. El lugar evolucionará según los eventos de la Historia.

Durante la Revolución Francesa la Plaza de la Concordia va de un ambiente festivo a una atmósfera sombría con la desaparición de la estatua del rey reemplazado por un andamio porción rematado con una guillotina ejecuciones de los personajes de la ciudad de Robespierre y Danton por ejemplo.

Durante la Restauración, el lugar fue transformado y embellecido. El nuevo arquitecto en el origen es Jaque Hittorf. Es en 1795 que se llama Plaza de la Concordia para enfatizar la reconciliación de los franceses después de la Revolución. También fue en 1836 cuando se instaló el Obelisco. El que proviene de Luxor y data del siglo XIII.

Hoy en día el lugar está clasificado como monumento histórico desde 1937. Se encuentra cerca de los lugares más famosos de París: la Asamblea Nacional, el Jardín de las Tullerías, los Campos Elíseos, el Museo Orangerie... La noria, ubicada a pocos pasos de distancia, se instaló en 2000. Hoy el obelisco está cubierto con un tocado de hoja de oro que data de 1998.

La arquitectura en la historia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar