Obras más importantes

17.12.2020
Palacio Baburizza, de Barison y Schiavon en Valparaíso, Chile
Palacio Baburizza, de Barison y Schiavon en Valparaíso, Chile

El Palacio Baburizza es un inmueble construido en 1916 en el cerro Alegre de la ciudad chilena de Valparaíso por los arquitectos italianos Arnaldo Barison y Renato Schiavon para la familia Zanelli. Su nombre es en honor a su segundo propietario, el empresario croata Pascual Baburizza, que adquirió la mansión en 1925. 

El palacio tiene cerca de dos mil metros construidos repartidos en una planta baja o zócalo, dos pisos con salones y salas de estilo con sobrios artesonados; una mansarda, una amplia escala al segundo piso, ascensor interior y otros espacios, más los jardines y terrazas. 

Fachada de la casa Batlló, Barcelona, de Antonio Gaudí
Fachada de la casa Batlló, Barcelona, de Antonio Gaudí

La actual Casa Batlló, es el resultado de la reforma total de una antigua casa convencional construida en el año 1877 por Emilio Sala Cortés. Gaudí recibió el encargo para la renovación total del inmueble. Sobre esta base, Gaudí construyó esta sorprendente casa, una de las más fantasiosas y especiales de Barcelona.

Las formas orgánicas que Gaudí utilizó en la restauración de la Casa Batlló reúnen todo un universo simbólico de inspiración marina que transporta a quien la observa a un mundo onírico de paisajes encantados y fantásticos 

Escalera del Hotel Tassel, Bruselas, de Victor Horta.y Nieto.
Escalera del Hotel Tassel, Bruselas, de Victor Horta.y Nieto.

Su arquitecto  es Victor Horta. Se encuentra situada en La Casa Tassel. Fue construida entre los años 1892 y 1893  en Bruselas, Bélgica, con la finalidad de implementar un nuevo tipo de vivienda unifamiliar, utilizando nuevos materiales, como el hierro, vidrio, piedra cerámica y madera. Esta obra es una de las primeras construcciones del arquitecto y la primera síntesis mundial del modernismo en arquitectura, es decir, fue la obra que rompió la disposición clásica de las habitaciones en las residencias de Bruselas. En ellas, la puerta de entrada se encuentra siempre al lado de la fachada y se prolonga hacia el interior por un largo pasillo lateral. Esto permite acceder a las tres partes que siguen una a continuación de la otra, como por ejemplo; el salón en el lado de la calle, el comedor en medio y el patio cubierto al lado del jardín. En consecuencia, el comedor era a menudo muy oscuro. La caja de la escalera está situada generalmente en el pasillo. Víctor Horta puso la puerta de entrada en medio de la fachada, colocó lógicamente el pasillo en la zona central de la casa y sacrificó el centro de la casa para instalar un pozo de luz. 

La arquitectura en la historia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar