CLÁSICO

 

Historia

27.12.2020

La arquitectura clásica debe situarse en la Grecia Antigua, aproximadamente entre los siglos VII a.C y IV a.C. Fue empleada en edificios públicos con gran utilización por parte de la ciudadanía como templos, juzgados o sedes administrativas. Para el ocio se construyeron anfiteatros y baños públicos o termas y para el uso privado mausoleos y...

Los griegos fueron quienes desarrollaron la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes....

Los materiales empleados fueron las madera, para soporte y techo; adobes (ladrillo sin cocer) para la paredes, especialmente de viviendas; la piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos.

La arquitectura en la historia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar